PASOS A SEGUIR PARA INICIAR UN NUEVO ENTRENAMIENTO

 
VS_NOTA01_abr25.jpg (265 KB)

Iniciar un nuevo entrenamiento representa más que simplemente alterar la rutina; constituye el primer paso hacia una vida más saludable. A continuación, te presentamos una guía práctica para lograr un inicio exitoso:

 

DEFINIR LOS OBJETIVOS: independientemente de si la meta es mejorar la salud, participar en una carrera, perfeccionarse en un deporte, reducir el porcentaje graso o aumentar la masa muscular, es esencial tener una comprensión clara del objetivo principal. Esto no solo brindará motivación, sino que también permitirá enfocarse durante el entrenamiento.

CONSULTAR A UN PROFESIONAL: aunque hay muchas opciones autogestivas para entrenar en la actualidad, para quienes están dando sus primeros pasos, es crucial consultar con un entrenador personal, profesor de educación física o coach. Esto proporciona recomendaciones adaptadas al tipo de entrenamiento y plan más adecuado según la experiencia, estado físico y objetivos específicos, optimizando así los resultados.

EXAMEN MÉDICO APROBADO: antes de emprender cualquier actividad física, es imperativo consultar a un profesional de la salud para realizar los chequeos médicos necesarios. Esto incluye estudios como el electrocardiograma y ergometría de esfuerzo. Ambos son fundamentales para evaluar el rendimiento del corazón frente a la actividad física.

DISFRUTAR DEL PROCESO: mantener el enfoque en los resultados puede resultar motivador o frustrante. Por lo tanto, es necesario aprender a disfrutar del proceso de incorporar un nuevo hábito en la vida diaria. Establecer metas intermedias, evaluar el progreso y celebrar los pequeños logros son estrategias excelentes. Reconocer cada sesión de entrenamiento cumplida, probar actividades que salgan de la zona de confort y compartir el entrenamiento con otros pueden ser herramientas que potencien el camino de transformación.

 

En resumen, adentrarse en un nuevo programa de entrenamiento no solo es un compromiso con la mejora física, sino también un paso significativo hacia un estilo de vida más saludable. Definir objetivos, buscar orientación profesional y priorizar la salud forman la base de un viaje transformador. ¡Que este nuevo camino te lleve hacia un bienestar duradero y conectado con el disfrute por el movimiento!

 

Camila Luz Miranda
Prof. de educación física

 

 

Conocé más notas de especialistas en